Desarrollo fisico y cognositiv en la adultez tardia:
Las actitudes hacia los ancianos en los EU tienden a reflejar etarismo. Los estereotipos acerca del envejecimiento perpetúan las concepciones erróneas difundidas acerca de las características físicas, cognitivas y de personalidad de los ancianos, y afecta la manera de tratarlos. Los esfuerzos por combatir el etarismo avanzan cada día gracias a la notoriedad de un creciente número de ancianos activos y saludables. En los EU y el resto del mundo, la proporción de ancianos es mayor que nunca antes, y se espera que continúe creciendo y exceda la capacidad de los servicios sociales. Las personas mayores de 85 años son el grupo de edad de más rápido crecimiento.
En la actualidad, muchos ancianos son saludables, vigorosos y activos. Aunque los efectos del envejecimiento primario pueden escapar del control de las personas, los efectos del envejecimiento secundario si se pueden evitar.
Especialistas en gerontología y geriatría se refieran algunas veces a personas entre 65 y 74 años como viejos jóvenes, a los de 75 años o más como viejos viejos, y a los de 85 años a mas, como viejos muy viejos. No obstante, esos términos pueden ser más sutiles cuando se emplean para referirse a la edad funcional. Longevidad y envejecimiento.
La expectativa de vida se ha incrementado drásticamente desde 1900. Los blancos tienden a ser más longevos que los negros; las mujeres son más longevas que los hombres; en consecuencia, las mujeres ancianas exceden a los hombres en una proporción de 3 a 2. Las tasas de mortalidad han disminuido. Las enfermedades cardio vasculares, el cáncer y la apoplejía son las tres causas principales de muerte en personas de más de 65 años.
Senectud es el periodo de vida marcado por cambios físicos o asociados al envejecimiento; comienza a diferentes edades en las diversas personas. Las teorías sobre envejecimiento biológico se agrupan en dos categorías: teorías de programación genética, inspiradas por el límite de Hayflick, y teorías de tasa variable, o teorías de error, como las que señalan a los efectos de radicales libres y autoinmunidad. Las curvas de supervivencia apoyan la idea de un límite definido para la vida humana, pero la investigación sobre la prolongación de la vida mediante la manipulación genética o la restricción calórica ha puesto en duda esta idea. Cambios físicos Los cambios a los sistemas y órganos corporales debido a la edad son muy variables y puedan ser resultado de enfermedades causadas por el estilo de vida. Los cambios físicos corrientes incluyen cierta pérdida de pigmentación, textura y elasticidad de la piel; encanecimiento y escases de cabello; reducción del tamaño corporal; adelgazamiento de los huesos y tendencia dormir menos. La mayoría de los sistemas corporales continúan funcionando bastante bien, el corazón es más susceptible a las enfermedades. Disminuye la capacidad de reserva del corazón y otros órganos.
Aunque el cerebro cambia con la edad, los cambios varían considerablemente y en General son modestos. Estos cambios incluyen perdido reducción de células nerviosas y disminución general de las respuestas. No obstante, el cerebro parece capaz de producir nuevas neuronas y construir nuevas conexiones en la vejez. Los problemas de visión y audición pueden interferir la vida diaria aunque con frecuencia pueden corregirse. Los trastornos visuales corrientes incluyen cataratas y degeneración macular provocada por la edad. Las pérdidas gustativas y olfativas pueden conducir una nutrición deficiente. El entrenamiento puede mejorar la fortaleza muscular, el equilibrio y el tiempo de reacción. Muchas personas ancianas son sexualmente activas, aunque la frecuencia e intensidad de la experiencia sexual sean menores que los adultos jóvenes.
Salud física y mental La mayoría de los ancianos son bastante sanos, en especial si llevan un estilo de vida saludable. La mayoría de los ancianos sufren enfermedades crónicas, de las cuales la más común es la artritis, que habitualmente no limita mucho sus actividades ni interfiere su vida diaria. El ejercicio y la dieta son importantes para la salud. La pérdida de los dientes debido a la periodontitis puede afectar seriamente la nutrición. La mayoría de los ancianos tiene buena salud mental. La depresión, el alcoholismo y muchas otras enfermedades, pueden compartirse con tratamiento apropiado; otras son irreversibles, como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson o la demenciamultiinfarto.
La enfermedad de Alzheimer prevalece más con la edad. Se caracteriza por la presencia de nudos fibrilares y placa amiloide en el cerebro. Sus causas no han sido establecidas con certeza, pero la investigación apunta a factores genéticos. Las terapias de comportamiento y los medicamentos pueden retardar el deterioro. El trastorno depresivo fundamental tiende a no estar bien diagnosticado en los ancianos. Desarrollo Cognitivo Aspectos del desarrollo cognitivo. Los factores físicos y psicológicos que influyen en el desempeño de los ancianos en las pruebas de inteligencia pueden conducir a subestimar la inteligencia. La investigación transversal que muestra disminución en la escala de inteligencia para adultos de Wechsler (WAIS) puede reflejar diferencias de cohorte. Las mediciones de la inteligencia fluida y la cristalizada muestran un patrón mas estimulante según el cual las habilidades cristalizadas se incrementan en la vejez. Baltes propone un modelo proceso dual: aunque la mecánica de la inteligencia disminuye con frecuencia, la pragmática de la inteligencia puede continuar creciendo.
El deterioro del sistema nervioso central puede afectar la velocidad de procesamiento de la información. Sin embargo, es posible que esta disminución este limitada a ciertas tareas de procesamiento y varié entre los individuos.
El estudio longitudinal de Seattle descubrió que el funcionamiento cognitivo es variable en la vejez. Pocas personas experimentan perdidas en todas o en la mayoría de las áreas, y muchas personas mejoran en algunas. Las hipótesis del compromiso puede ayudara explicar estas diferencias. Aunque la capacidad para desarrollar actividades instrumentales de la vida diaria (IADL) disminuye con la edad, no se reduce la capacidad para resolver problemas interpersonales de carga emocional. Los ancianos muestran considerable plasticidad en el desempeño cognitivo y pueden beneficiarse del entrenamiento. Algunos aspectos de la memoria, como la memoria sensorial, la memoria semántica, la memoria procedimental y la preparación parecen eficientes en los ancianos y en los mas jóvenes. Otros aspectos son menos eficientes, en especial la capacidad de memoria de trabajo y la capacidad para recordar eventos específicos o información aprendida recientemente.
Los cambios neurológicos, así como la disminución de la velocidad de percepción, pueden explicar mucha de la disminución del funcionamiento de la memoria de los ancianos. Sin embargo, el cerebro puede compensar algunas perdidas relacionadas con la edad. Según estudios que emplean Metamemory in Adulhood (MIA), algunos ancianos pueden sobreestimar su perdida de memoria, quizás debido a los estereotipos sobre envejecimiento. Los ancianos pueden beneficiarse del entrenamiento de la memoria.
Según estudios de Baltes, los ancianos demuestran mucha sabiduría o más que los adultos jóvenes. Personas de todas las edades dan respuestas más sabias a problemas que afectan a su propio grupo de edad.
El aprendizaje de toda la vida puede mantener mentalmente alerta a las personas ancianas. Los ancianos aprenden mejor cuando el material y los métodos están adecuados a su edad. Los programas educativos para ancianos estas aumentando considerablemente. La mayoría de estos programas tiene un enfoque practico y social o uno educativo más serio.