top of page

Desarrollo psicosocial en la adultez media:

Una mirada al ciclo vital en la edad adulta intermedia. Los científicos partidarios del desarrollo ven con objetividad el desarrollo psicosocial durante esta etapa en términos de trayectoria o camino, subjetivamente, en términos del sentido que las personas tienen de sí mismas y la manera de construir sus vidas.

Cambios durante la edad adulta intermedia: enfoques teóricos clásicos. Aunque algunos teóricos como Freud, Costa y McCrae sostienen que el esencia de la personalidad esta formada para la edad adulto intermedia, existe un consenso creciente de que, en esta edad, el desarrollo muestra tanto cambios como estabilidad.Carl Jung sostuvo, que en la edad adulto intermedia, hombres y mujeres experimentas un proceso de individualización que les permite expresar aspectos de la personalidad antes reprimidos. Dos tareas necesarias son dejar de lado la imagen juvenil y reconocer la mortalidad del ser humano, lo cual indica retrospección y cuestionamiento, o los que Neurgarten llamó interioridad.

La séptima crisis psicosocial de Erikson es la generatividad frente al estancamiento. La generatividad puede expresarse a través de la crianza de los padres y la crianza de los abuelos, la enseñanza o la acción de un mentor, la productividad o creatividad y autogeneración o autodesarrollo. La virtud de esteperiodo es el cuidado. Vaillant y Levinson encuentran cambios importantes durante la edad adulta intermedia en la vida de los hombres. De cierta manera estos descubrimientos son ecos de las teorías de Jung y Erikson. A pesar de la mayor fluidez del ciclo de vida actual, las personas todavía tienden a utilizar el reloj social para esperar y evaluar eventos importantes de su vida.

El yo en la edad adulta intermedia: aspectos y temas. Loa aspectos y temas psicosociales de esta etapa están relacionados con la crisis dela edad adulta intermedia o crisis de los 40, el desarrollo de la identidad, el bienestar psicológico y la identidad del genero. Aunque las investigaciones recientes no avalan ninguna crisis de los 40,mas bien lo considera una transición que involucra una revisión de la edad adulta intermedia. Según el modelo de desarrollo de la identidad de Whitbourne, las personas afirman sus autoconcepciones a través de la asimilación de la identidad o acomodación de la identidad. El estilo de identidad puede predecir la adaptación al comienzo del envejecimiento. Según la psicología narrativa, el desarrollo de la identidad es un proceso continuo de construcción de historia de vida. La generatividad se relaciona con bienestar psicológico en la edad adulta intermedia.

La investigación basada en el modelo de Ryff ha descubierto que la edad adulta intermedia es generalmente un periodo de salud y bienestar positivos, mucha de esta investigación señala que las mujeres consideran que tener 50 años es estar en la flor de la vida. Además se ha descubierto una creciente masculinización en las mujeres y feminización en los hombres en la edad adulta intermedia, pero esto puede ser un reflejo de las medidas que se hayan utilizado. En general la investigación no apoya la inversión de papeles del genero propuesto por Gutmann.

La importancia variable de las relaciones a sido estudiada por la teoría de la caravana social de Kahn y Antonucci y la teoría de la selectividad socioemocional de Laura Carstensen. Según estas teorías, el apoyo socioemocional es un elemento importante durante la interacción social durante la edad adulta intermedia y después de ella. Estas relaciones son importantes para el bienestar social y físico, pero también representan exigencias estresantes.

Relaciones Consensuales La investigación sobre la calidad del matrimonio indica una caída en la calidad del matrimonio durante los años de crianza de los hijos, seguida de un mejoramiento en cuanto estos abandonan el hogar. El divorcio en la edad adulta intermedia es poco frecuente, debido en parte a la acumulación de capital matrimonial. Sin embargo, el divorcio en la edad adulta intermedia a tendido a aumentar en la actualidad. La condición socioeconómica, así como la ocurrencia y efectos del nido vacío, desempeñan un papel importante. Debido a que muchos homosexuales tardan en aceptar su situación, muchas relaciones de este tipo se establecen durante esta etapa. Las parejas homosexuales suelen ser mas equitativos en cuanto a las responsabilidades en el hogar, pero tiene dificultades para equilibrar sus compromisos familiares y profesionales.

Las personas adultas tiende a dedicar menos tiempo a las amistades en comparación con lo jóvenes, pero dependen más de ellos para dar un apoyo emocional y social a la vida practica. Relaciones con hijos en proceso de llegar a la madurez. Los padres de adolescentes tienen que adaptarse a la pérdida de control sobre la vida de sus hijos. Normalmente los años siguientes a la partida de los hijos suelen encontrarse entre los mas felices de la pareja, sin embargo, el nido vacío, resulta estresante cuando los padres no se involucraron en la crianza de los hijos, las madres que no se han preparado para este acontecimiento y para aquellos que sus hijos no fueron independientes cuando se esperaba que lo fueran. Muchos adultos jóvenes regresan a vivir con sus padres (síndrome de regreso al hogar, o puerta giratoria), esta situación es menos tensa si se observa una búsqueda de la autonomía por parte del hijo. Por lo general los suelen permanecer comprometidos con sus hijos y este regreso les alegra. Los conflictos suelen surgir ante la necesidad de tratar a los hijos como adultos y la constate preocupación de un padre por sus hijos.

Otros Vínculos de Parentesco Las relaciones entre las personas que atraviesan esta etapa y sus padres se caracterizan por un fuerte vínculo afectivo. Ambas generaciones mantienen contacto frecuente y ofrecen y reciben asistencia. A medida que la vida se alarga, cada vez mas padres ancianos dependen de sus hijos que están en la edad adulta intermedia. La aceptación de estas necesidades de dependencia es el marco de la madurez filial y puede ser el resultado de una crisis filial. Las probabilidades de cuidar de un padre anciano aumentan en las mujeres. Este tipo de responsabilidades suelen ser causa de estrés en los hijos y son causa de agotamiento sobre todo en las generaciones sándwich, en parte porque no lo previeron.


  • Facebook Black Round
  • Google+ Black Round
  • Tumblr Black Round
Luis Armas -
Emprendedor, Autor y Conferencista

Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu texto y editar. Permite que tus usuarios te conozcan.

Estrategia de Negocios

 

CURSO GRATUITO 
(Valuado en 250 )
 

Aprende todo lo que necesitas saber sobre cómo hacer una estrategia de negocios exitosa.

Business Plan

Writing A-Z

 
FREE COURSE
(Valued at $250)
 

Learn all you need in order to create a

stellar business plan for your endeavor!

Mi Libro
 

Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu texto y editar. Permite que tus usuarios te conozcan.

Búsqueda por Tags

© 2023 por TuCamino. Creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Google+ Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page