Desarrollo psicosocial en la adultez emergente y la adultez temprana:
Desarrollo psicosocial: cuatro enfoques. Sí la personalidad cambia y cómo cambia durante la edad adulta es tema de estudio importante entre los teóricos del desarrollo. Aquí cuatro enfoques importantes sobre la personalidad oculta: 1. Los modelos de rasgos. 2. Los modelos tipológicos. 3. Los modelos de crisis normativa. 4. Los modelos de ocurrencia oportuna de eventos
modelo de los cinco factores de Costa y McCrae estar organizado alrededor de cinco grupos de rasgos relacionados: 1. Neurosis. 2. Extraversión. 3. Apertura a experiencias. 4. Rectitud. 5. Afabilidad.
Los estudios indicar que las personas cambian muy poco en estos cinco aspectos después de los 30 años. El investigación tipológica, iniciada por Jack Block, ha identificado tipos de personalidad que difieren en capacidad de adaptación y capacidad de control. Estos tipos parecen permanecer desde la niñez hasta la edad adulta. Los modelos de crisis normativa sostienen que los cambios emocionales y sociales relacionados con la edad surgen en periodos sucesivos marcados por crisis. En la teoría de Erikson, la crisis de la edad adulta temprana es la intimidad frente al aislamiento. En la teoría de Levinson, las transiciones o crisis conducen a replantear o modificar la estructura vital. En el Grant Study, los mecanismos de adaptación maduros sea sociaron a mayor bienestar.
El modelo de ocurrencia oportuna de eventos, defendido por Neugarten, propone que el desarrollo psicosocial del adulto al está influenciado por la ocurrencia oportuna de elementos vitales normativos. Sin embargo, a medida que la sociedad es menos consiente de la edad, este reloj social tiene menos sentido. Bases de las relaciones íntimas La autorrevelación y un sentido de pertenencia son importantes aspectos en la intimidad, las relaciones intimas se asocian a la buena salud física y mental. La mayoría de los adultos jóvenes tienen amigos , aunque cada vez es más limitado el tiempo que les dedican, Las amistades de las mujeres tienden a ser mas intimas que las de los hombres.
Según la teoría triangular del amor Sternberg, este sentimiento consta de tres aspectos: intimidad, pasión y compromiso, los cuales se combinan en 8 tipos de relaciones intimas: 1. No amor. 2. Atracción. 3. Enamoramiento. 4. Amor vació. 5. Amor romántico. 6. Amor de compañeros. 7. Amor fatuo. 8. Amor consumado.
Las personas en su mayoría, suelen escoger parejas parecidos a ellos, según la psicología evolutiva la mayoría de la gente busca alguien que eles ayude a perpetuar su legado genético. En los que se refiere a las relaciones prematrimoniales el tabú se a liberado poco a poco de la moral social, sin embargo las relaciones homosexuales y relaciones extramatrimoniales siguen siendo mal vistas en la sociedad.
Estilos de vida matrimonial y no matrimonial. En la actualidad, muchos adultos posponen el matrimonio o nunca llegan a casarse.Las razones para permanecer soltero son: oportunidades para estudiar una carrera, viajar, libertad sexual y de estilo de vida, deseos de autorealizarse, autosuficiencia de las mujeres, poca presión social para casarse, miedo al divorcio y dificultades para encontrar al compañero adecuado.
Para los homosexuales el proceso de revelación puede durar hasta la edad adulta, y la apertura completa hacia su orientación sexual puede no lograrse nunca. Hombres y mujeres homosexuales establecen relaciones románticas y sexuales duraderas. Por todas partes del globo los homosexuales luchan por el derecho de contraer matrimonio y en algunos lugares ya se les esta permitido. La unión libre es muy común y es la norma de muchos países, podemos considerarla como un ensayo de matrimonio o una manera de relación intima entre las parejas que no están listas para contraer matrimonio. Las parejas que cohabitan antes de contraer nupcias tienden a tener matrimonios poco estables. El matrimonio (en sus diversas formas) es universal y satisface necesidades básicas y económicas, emocionales, sexuales, sociales y de crianza.
La selección de un compañero y la edad para contraer matrimonio varía según la cultura. Actualmente en los países industrializados el tiempo para contraer matrimonio es mayor que en generaciones pasadas. La frecuencia de las relaciones sexuales en el matrimonio disminuye con la edad y la falta de novedad. Menos personas parecen tener relaciones extramatrimoniales que en el pasado. El éxito del matrimonio depende directamente de la fuerza del compromiso y los patrones deinteracción establecidos en la edad adulta temprana. En el matrimonio, la edad es un predictor importante de si el matrimonio durará. La capacidad para enfrentar dificultades económicas, compatibilidad, apoyos emocionales y expectativas diferentes de hombres y mujeres son factores importantes. Vida Familiar.
Los patrones familiares varían según la cultura y han cambiado en las sociedades occidentales. En la actualidad las mujeres, en especial las que han tenido mejor educación tiene menos hijos que en antaño, además de tenerlos a una edad menor. Los hombres tienden a desear hijos mas que las mujeres, pero habitualmente los padres se involucran menos en la crianza de los niños que las madres. Es característico que la satisfacción matrimonial disminuya durante los años de crianza y desarrollo de los hijos. Las expectativas de una relación equitativa contribuyen al deterioro o al mejoramiento del matrimonio. Cabe mencionar que cada vez mas parejas permanecen sin hijos por decisión propia, entre las razones encontramos las ganas de centrarse en la carrera, mantener un estilo de vida adulto, tener mayor intimidad matrimonial, sentimientos de no estar preparados para aceptar la paternidad o no estar dispuestos a asumir otra carga financiera.
El estrés producido por el estilo de vida de parejas de doble ingreso afecta por igual tanto a hombres como a mujeres, aunque de diferente forma. En la mayoría de los casos este estrés recae en la mujer, es por eso que la división desigual del trabajo contribuye a la tensión matrimonial. La política de establecer sitios de trabajo amistosos y familiares puede ayudar a aliviar el estrés en las familias de doble ingreso.
Cuando el matrimonio termina. En estados unidos, tiene la tasa de divorcios mas alta del mundo, entre las razones de esto tenemos: la mayor independencia financiera de las mujeres, el rechazo de exponer a los hijos a los conflictos de los padres y la mayor probabilidad de divorcio, en general, el divorcio implica un periodo de ajuste doloroso. El ajuste puede depender de cómo se maneje el divorcio, los sentimientos de las personas sobre si mismos y sus antiguos esposos, la desvinculación emocional del antiguo cónyuge, el apoyo social y los recursos personales. La mayoría de las personas divorciadas vuelven a contraer matrimonio, pero estos suelen ser menos estables que los primeros. En las familias recompuestas las madrastras, que en general están mas involucradas que los padrastros en la crianza de los hijastros, tienden a tener más dificultades con su nueva condición.