Desarrollo fisco y cognoscitivo en la madurez media:
Edad Adulta Intermedia: un constructor cultural. Este concepto es un constructor social que se puso en marcha debido a que el alargamiento de la vida condujo al desempeño de nuevos papeles durante esta etapa. La duración de esta etapa puede definirse de manera cronológica, contextual o biológicamente. La mayoría de las personas en esta etapa se encuentran en buena condición física, cognitiva y emocional, tiene grandes responsabilidades y múltiples papeles y se sienten competentes al realizarlos.
Desarrollo Físico
Cambios Físicos. Aunque algunos cambios fisiológicos son productos del envejecimiento y la constitución genética, el comportamiento y el estilo de vida pueden afectar la época en que estos aparecen y su alcance. La mayoría compensa bien las disminuciones leves y graduales de la capacidad sensorial y psicomotriz, incluidas enfermedades como presbicia y presbiacusia, incrementos en la miopía y pérdida de resistencia debido al funcionamiento más lento del metabolismo basal. Las pérdidas de densidad ósea y capacidad vital son normales.
En promedio la menopausia aparece a los 51 años, después de los cambios fisiológicos de la perimenopausia. Las actitudes hacia la menopausia y síntomas presentados pueden depender de las características personales, las experiencias personales y las actividades culturales. Aunque los hombres pueden procrear a edades muy avanzadas, la mayoría sufre de disminución de la fertilidad y la frecuencia del orgasmo, e incremento de la disfunción eréctil. La actividad disminuye solo ligera y gradualmente; pero la calidad de estas puede mejorar. El doble criterio de envejecimiento conduce a que las mujeres parezcan menos deseables a medida que pierden su apariencia juvenil. Ambos sexos experimentan aumento de la ansiedad por el envejecimiento en una sociedad que le da mucha importancia a la juventud. Salud. Durante esta etapa no se presentan limitaciones funcionales y se considera saludable el estado general.
La hipertensión es un problema de salud importante que inicia en esta etapa. El sida suele ser más severo debido al debilitamiento del sistema inmune. Los bajos ingresos se asocian a las deficiencias de salud. Las tasas de mortalidad son más elevadas para los hombres que para las mujeres, y más elevadas para las personas negras que para las personas blancas.
En la época de la posmenopausia, las mujeres son mas susceptibles a enfermedades cardio vasculares y osteoporosis y pueden recibir terapia de reemplazo hormonal o un tratamiento alternativo. Los riesgos de salud de los afroamericanos quizás este asociado a rasgos hereditarios, el estilo de vida, la pobreza y estrés causado por prejuicios raciales.
La dieta, el consumo de alcohol y el tabaquismo afectan la salud actual y futura. El estrés esta relacionado con una variedad de problemas físicos y psicológicos: La acumulación diaria de factores leves de estrés puede ser más nociva que cambios importantes en la vida. Entre las causas de estrés ocupacional están: la sobrecarga de trabajo, los conflictos interpersonales, el acoso sexual y una combinación de presión arterial alta y bajo control. El estrés continuo provoca agotamiento. Desarrollo Cognitivo.Medición de las habilidades cognitivas en la edad adulta intermedia.
El estudio longitudinal de Settle revelo que las capacidades mentales básicas alcanzan el máximo durante esta etapa. La inteligencia fluida disminuye más rápido que la inteligencia cristalizada. Características distintivas de la cognición adulta
Según Hoyer y sus colegas, la experiencia o conocimiento especializado se explica por el encapsulamiento de habilidades fluidas en el campo elegido por la persona. El pensamiento posformal parece especialmente útil en situaciones que exigen pensamiento integrador. La capacidad de resolver problemas prácticos es grande, y puede alcanzar el máximo durante esta etapa.
Creatividad El desempeño creativo depende de los atributos personales y las fuerzas ambientales, así como de las habilidades cognitivas. Según Sternberg, la perspicacia y los aspectos analíticos y prácticos de la inteligencia cumplen un papel importante en el desarrollo creativo. En las pruebas psicométricas de pensamiento divergente y rendimiento creativo real aparece una disminución relacionada con la edad, pero las edades máximas para lograr el rendimiento varían según la ocupación. Trabajo y educación: ¿Son inútiles los papeles basados en la edad? En la actualidad, los papeles diferenciados por la edad están siendo reemplazados por papeles integrados por la edad en respuesta al alargamiento del ciclo vital y los cambios sociales. Las primeras teorías de desarrollo profesional, como las de Super, describen una progresión de etapas a lo largo de un único camino. La teoría de Girnzberg, basada en los mas recientes cambios de la vida laboral, describe dos trayectorias profesionales básicas: estabilidad y cambio.
El trabajo complejo ayuda a mantener el funcionamiento cognitivo. Los cambios en el lugar de trabajo pueden convertir el trabajo en una actividad significativa y exigente para muchas personas desde el punto de vista cognitivo.Muchos adultos van a la universidad a una edad no tradicional o participan en educación continuada a través de clases regulares o educación a distancia. Los adultos van a la escuela a mejorar las habilidades relacionadas con el trabajo y el conocimiento o a prepararse para cambiar de carrera. La mayoría de las instituciones educativas no están preparadas para satisfacer las necesidades de los adultos maduros.
Dispuestos a asumir otra carga financiera. El estrés producido por el estilo de vida de parejas de doble ingreso afecta por igual tanto a hombres como a mujeres, aunque de diferente forma. En la mayoría de los casos este estrés recae en la mujer, es por eso que la división desigual del trabajo contribuye a la tensión matrimonial. La política de establecer sitios de trabajo amistosos y familiares puede ayudar a aliviar el estrés en las familias de doble ingreso. Cuando el matrimonio termina.
En Eu, tiene la tasa de divorcios mas alta del mundo, entre las razones de esto tenemos: la mayor independencia financiera de las mujeres, el rechazo de exponer a los hijos a los conflictos de los padres y la mayor probabilidad de divorcio, en general, el divorcio implica un periodo de ajuste doloroso. El ajuste puede depender de cómo se maneje el divorcio, los sentimientos de las personas sobre si mismos y sus antiguos esposos, la desvinculación emocional del antiguo cónyuge, el apoyo social y los recursos personales. La mayoría de las personas divorciadas vuelven a contraer matrimonio, pero estos suelen ser menos estables que los primeros.
En las familias recompuestas las madrastras, que en general están mas involucradas que los padrastros en la crianza de los hijastros, tienden a tener más dificultades con su nueva condición.