Desarrollo fisco y cognoscitivo en la adultez emergente y la adultez temprana:
Desarrollo Físico Aspectos del desarrollo físico y la salud. El típico adulto joven tiene buena condición física; las capacidades sensoriales y físicas son excelentes en general. Los accidentes son la principal causa de muerte en personas de 22 a 44 años, seguidos por cáncer, enfermedades cardio vasculares, suicidios, sida y homicidios.
Factores del estilo de vida como lo son la obesidad, el ejercicio, fumar o no, consumir alcohol, desvelos y sobre exigirse afectan de manera parcial o total la salud. Existe una relación entre la buena salud los altos ingresos y la buena educación. Las mujeres tienden a vivir más que los hombres, en parte por razones biológicas, pero también debido que son más consientes sobre la salud. Las buenas relaciones sociales, las amistades y el matrimonio, en den a estar asociados con la buena salud. La disfunción sexual, las ETS, los problemas menstruales infertilidad pueden ser algunas de las preocupaciones de la edad adulta temprana. La disfunción sexual es muy común entre las mujeres jóvenes. La epidemia del sida está siendo controlada en EU, pero la transmisión heterosexual está aumentando, sobre todo en mujeres de minorías. La prueba voluntaria es importante pues permite un mayor control en las ETS.
Las hormonas del ciclo menstrual tienen efectos protectores pero también pueden causar problemas de salud, en especial el síndrome premenstrual. La causa más común de infertilidad de los hombres es la baja cantidad de espermatozoides; la causa más común en las mujeres es el bloqueo de las trompas de Falopio. En la actualidad, parejas infértiles tienen varias opciones de reproducción asistida, pero estas técnicas pueden implicar aspectos prácticos y éticos complejos.
Desarrollo cognitivo. Perspectivas de la cognición adulta. Algunos investigadores proponen una etapa de cognición adulta que va más allá de las operaciones formales, llamada pensamiento posformal. En general se aplica en relaciones sociales e implica la capacidad de moverse entre un razonamiento abstracto y las consideraciones prácticas, conciencia de que los problemas pueden tener múltiples causas y soluciones, pragmatismo al elegir soluciones y conciencia del conflicto inherente.
Schie propuso siete etapas de desarrollo cognitivo relacionadas con la edad, basado en los papeles sociales y los objetivos de aprendizaje: 1. Etapa adquisitiva (infancia y adolescencia). 2. Etapa de logros (edad adulta temprana). 3. Etapa responsable (edad adulta intermedia). 4. Etapa ejecutiva (edad adulta intermedia). 5. Etapa reorganizadora (edad adulta tardía). 6. Etapa reintegradora (edad adulta tardía). 7. Etapa de la legado(edad adulta tardía).
Este tipo de modelo sugiere la necesidad de desarrollar nuevos tipos de pruebas de inteligencia que tengan validez ecológica para los adultos.
Según la teoría la triarquica del inteligencia de Sternberg, los elementos experienciales (creativos) y los contextuales (prácticos) son especialmente importantes durante la edad adulta. Las pruebas que miden el conocimiento tácito, un aspecto de inteligencia práctica, son complementos útiles, a las pruebas de inteligencia tradicionales. La inteligencia emocional puede cumplir un papel importante en el comportamiento inteligente y el éxito en la vida. No obstante, la inteligencia emocional como constructor distinto es controversial y difícil de medir.
Desarrollo moral. Según Lawrence Kohlberg, el desarrollo moral en la edad adulta depende principalmente de la experiencia, aunque no puede exceder los límites establecidos por el pensamiento cognitivo. La experiencia puede interpretar a ser de manera diferente en varios contextos culturales. Kohlberg, poco antes de su muerte, propuso una séptima etapa del desarrollo moral que implica abordar los temas morales desde una perspectiva cósmica. Esta etapa es semejante a la etapa de fe, propuesta por Fowler. Carol Gilligan inicialmente planteó que las mujeres tenían preocupaciones y perspectivas morales que no estaban comprendidas en la teoría y en la investigación de Kohlberg. Sin embargo, la investigación posterior (incluida la suya) no encontró diferencia alguna en el desarrollo moral entre hombres y mujeres.
Educación y trabajo Dependiendo de su campo de estudio, los estudiantes universitarios con frecuencia muestran tipos específicos de progreso en la capacidad de razonamiento. Según Perry, el pensamiento de los estudiantes universitarios tiende a desarrollarse de la rigidez a la flexibilidad en la elección libre de compromisos. La investigación ha encontrado una relación entre la complejidad sustantiva del trabajo y el crecimiento cognitivo. Según la hipótesis de rebosamiento, las personas que realizan trabajos más complejos tienden a comprometerse en actividades de tiempo libre intelectualmente más exigentes. En general, e l desempeño laboral mejora con la edad y experiencia; sin embargo, los trabajadores más jóvenes quizás se desempeñen mejor en trabajos que requieren respuestas rápidas. Los trabajadores más jóvenes tienden a estar menos comprometidos con sus trabajos actuales que los trabajadores mayores. La educación en el sitio de trabajo puede ayudar a los adultos a desarrollar habilidades básicas del trabajo, de las cuales muchos carecen. Los adultos que tienen pocas habilidades de alfabetización estar en gran desventaja en la economía moderna. Os países desarrollados, la alfabetización está directamente asociada al estatus y el ingreso ocupacional. En los países en desarrollo, el analfabetismo es más común entre las mujeres que entre los hombres.
A pesar de que las leyes de igualdad de oportunidades y el progreso de logros educativos de afroamericanos e hispanoamericanos, todavía es muy probable que están desempleados y tiendan a ganar menos que los estadounidenses blancos. El sitio de trabajo variable presenta retos especiales para los adultos que carecen de educación superior. Aunque más mujeres que hombres van actualmente a la universidad, los campos que hombres y mujeres escogen para estudiar difieren radicalmente. Sin embargo en creciente número de mujeres cursan carreras en campos tradicionalmente masculinos, yo ocupan puestos gerenciales y profesionales. En todo el mundo, las mujeres tienden a ganar menos que los hombres y de realizar trabajo de menor status y menor remuneración.